México desplazó a Australia en el top 10 de mercados mundiales musicales
La industria musical mexicana esta en su mejor momento ya que México a entrado en el top de mercados mundiales musicales. Ahora es el segundo […]

La industria musical mexicana esta en su mejor momento ya que México a entrado en el top de mercados mundiales musicales. Ahora es el segundo país de Latinoamérica en entrar este top junto a Brasil, siendo este un orgullo para toda América Latina. ¡Descubre todos los detalles de este suceso!

México entra al top 10 de mercados globales musicales
México entra en el top 10
Por primera vez en la historia, México ingresó al top 10 de los mercados musicales más grandes del mundo, desplazando a Australia quien llevaba más de 3 décadas en el puesto. Este logro también marca un hito para Latinoamérica, ya que Brasil se mantiene en el puesto 9, convirtiendo al 2024 en el primer año en que dos países latinoamericanos aparecen en el ranking de la IFPI (Federación Internacional de la Industria Fonográfica).
https://openrevista.com/innovacion/jobfithr-lidera-soluciones-reales-para-propietarios-de-empresa/
Latinoamérica sigue en ascenso
El ascenso de México en el ranking mundial es parte de un fenómeno más amplio en Latinoamérica. La región lleva 15 años consecutivos de crecimiento y en 2024 experimentó un incremento del 22.5% en ingresos por música grabada. Este avance ha sido impulsado principalmente por el consumo de streaming, que representa casi el 88% de los ingresos de la región.
Este video te puede interesar
A nivel global, el informe de la IFPI muestra que 55 de los 58 mercados analizados registraron crecimiento en 2024, incluyendo ocho de los 10 principales mercados musicales. Algunos datos clave:
- Los ingresos globales crecieron un 4.8%.
- Los ingresos por suscripción a streaming aumentaron un 9.5%.
- Los derechos de rendimiento global subieron un 5.9%.
Los mercados musicales globales
El informe anual de la IFPI clasifica a los principales mercados musicales a nivel mundial según los ingresos por música grabada. Estados Unidos sigue liderando en el puesto número 1, con un incremento del 2,2% en sus ingresos interanuales. Japón ocupa el segundo lugar, con una estabilidad impulsada por la caída en las ventas físicas, mientras que el Reino Unido en el número 3 y Alemania en el 4, vieron incrementos de 4,9% y 4,1%. China cierra el top 5 con un crecimiento del 9,6%. Francia, en el puesto número 6, hizo un aumento del 7,5%, seguida de Corea del Sur que es el número 7, experimentó una caída del 5,7%, y Canadá en el número 8, con un crecimiento del 1,5%. Finalmente, Brasil y México completan el top 10 de este ranking global.
https://openrevista.com/entretenimiento/shakira-batira-record-en-mexico/
El ascenso de los artistas latinos
El auge del consumo de música latina está siendo impulsado por una nueva ola de artistas globales que logran un gran impacto en las plataformas. En la lista de Billboard de los Mejores Artistas Latinos de 2024, Bad Bunny lideró por sexto año consecutivo. Por su parte, Fuerza Regida subió al segundo puesto gracias a una serie de álbumes y EPs que resonaron fuertemente con el público estadounidense. Karol G se mantuvo como la única mujer en el top 10, ocupando el cuarto lugar, mientras que Peso Pluma alcanzó el tercer puesto quien ha sido uno de los grandes responsables de la popularización del género “Corridos tumbados” a nivel mundial.

IG BAD BUNNY
El futuro de la música en México
El ingreso de México al top 10 de los mercados musicales mundiales es un reflejo del potencial del país en la industria. Con una creciente base de consumidores, artistas con impacto internacional y una evolución constante en la forma de consumir música, el reto ahora es consolidar este crecimiento.
Sin embargo, el camino también trae desafíos, como la regulación de la inteligencia artificial en la música y la lucha contra la manipulación del streaming. Con innovación y estrategias adecuadas, México podría seguir escalando posiciones en los próximos años, consolidándose como una potencia musical global.
